Táctica y Estrategia en Comunicación Política
Las acciones de comunicación política pueden dividirse por el impacto que buscas generar con ellas, ya sea de lo inmediato o en el largo plazo, es decir lo táctico y lo estratégico respectivamente, que pueden apuntar al mismo destino pero debes diferenciarlas claramente.
Planteada la meta que vas a buscar, se trate por ejemplo de una diputación, presidencia municipal, o gubernatura, será pertinente marcar la ruta que vas a seguir para llegar ahí, en el método que seguimos en Mancera Estrategia y Comunicación Política consideramos 6 elementos fundacionales de la estrategia de comunicación política:
La audiencia clave
El Mensaje
Los canales
Los temas
El tono
Los tiempos
Podríamos adicionar muchos otros, metódologias abundan entre los consultores políticos, pero después de más de 300 campañas, hemos comprobado que una concepción básica y simple es más efectiva que una exhaustiva y compleja, una estrategia debe ser perfectamente comprensible por el equipo político, de otro modo habita solamente en la mente de quien la concibe.-
Sobra decir que cada uno de los aspectos mencionados se define a través de una investigación del mercado electoral que nos ofrezca plena seguridad cuantitativa y cualitativa de las decisiones en el mediano plazo.
Hacemos encuesta para saber cuántas personas piensan de cierta manera, cómo está compuesta la opinión pública, y luego hacemos focus groups para determinar los porqués del razonamiento político que los lleva a esa opinión.
Avanzando en la batalla por ganar la preferencia, la aprobación y la percepción ciudadana, ocurren toda clase de situaciones, algunas ordinarias, otras imprevistas, que son demasiado específicas como para responder a ellas desde un documento tan general como la estrategia de comunicación.
En ese momento surge la necesidad de desdoblar la esencia de la estrategia en una táctica que explote el contexto y nos produzca la mejor rentabilidad política posible, es decir, que lo que invirtamos en dinero u horas hombre, sea lo que produzca mayor cantidad de voto nuevo o impacto en los indices de conocimiento y aprobación.
Toda táctica de comunicación política se basa en principios centrales:
Es momentanea
Se aplica con rapidez
Se tiene claro su inicio y su final
Permite reaccionar con flexibilidad
Produce un impacto inmediato
Tiene pasos específicos
Tiene un uso limitado de los recursos disponibles
No contradice la estrategia
La estrategia estará apuntalada por múltiples tácticas, que deben dirigir claramente al destino final, buscan como resultado una ventaja que te acerque a ese objetivo, y en casos extraordinarios serán respuesta a crisis y riesgos que amenacen el objetivo o aprovecharán oportunidades únicas de alta rentabilidad política.
Para que tengas mejor claridad en cómo se ejecutan ambos niveles de la comunicación política imaginemos una estrategia:
«Posicionarse como la mejor alternativa de oposición a la gubernatura en el Estado de Tamaulipas, entre las madres de familia jóvenes a través de las redes sociales en los siguientes 2 años.”
De este enunciado pueden desprenderse los elementos generales de la estrategia de comunicación que mencionamos antes, y pueden desdoblarse en muchas alternativas de acción comunicacional. Al considerar una batería de ideas, puede surgir una táctica de alta rentabilidad:
“Desarrollar una campaña crítica del Gobierno Federal por la reducción de programas sociales que han desamparado a las madres de familia, y crear un padrón en defensa de ciudadanas que necesitan dicho apoyo de manera focalizada en Reynosa, Victoria, Nuevo Laredo, Tampico y Matamoros.”
La táctica propuesta abonará a alcanzar el objetivo estratégico, mediante un posicionamiento claro y la generación de una base de apoyo popular, aspectos invaluables del proceso político.
En todas las acciones de comunicación política pero especialmente en una táctica, esta debe responder al criterio fundamental de la rentabilidad electoral, que responde la pregunta central: ¿Lo que estas haciendo es lo mejor que puedes hacer para generar voto nuevo?.
Posiblemente en este momento no estés pensando estrictamente en votos, pero si en popularidad y aprobación. En términos de comunicación política, no hay ninguna diferencia en su accionar. Ser popular, o ser aprobado por la ciudadanía, es el preámbulo de los votos.
Si quieres saber más sobre este y otros temas de marketing político, o buscas asesoría para desarrollar una estrategia de comunicación política efectiva, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.